El cáncer de mama lo padecemos personas y somos las personas las que podemos con él. Necesitamos la medicina y la ciencia, por supuesto, pero en el fondo es cosa de personas.

Espacio dedicado a los artículos de opinión de la periodista Olga Mª Avellán.
El cáncer de mama lo padecemos personas y somos las personas las que podemos con él. Necesitamos la medicina y la ciencia, por supuesto, pero en el fondo es cosa de personas.
El primer objetivo es tener una actitud positiva que haga potenciar cualquier cosa que te propongas.
La primavera ha hecho sus deberes y está todo adornado de flores y pájaros cantando.
Es algo insólito ver a la policía repartiendo flores en los hospitales, llevando tartas a las personas mayores o animando a los niños con mensajes de personajes infantiles por la megafonía de los coches patrulla.
Es el momento de explorar nuevos horizontes. Montar ese negocio que siempre has querido, comenzar un nuevo deporte, aprender un idioma, sumergirte a descubrir nuevas aficiones.
Los colegios, universidades, academias, conservatorios, centros deportivos se han visto en la necesidad de modernizarse en tiempo récord en las nuevas tecnologías –unos más que otros-. Modos de poder seguir impartiendo clases virtuales participativas. Esto abre la puerta a nuevas posibilidades de aprendizaje.
La comunicación se considera extremadamente sensible, pues con ella se es capaz de mover emociones tan peligrosas como la ira para hacer creer a quien la percibe que debe defender una postura.
Los psicólogos advierten que pasar más tiempo juntos hace aflorar las tensiones de pareja.
Me esfuerzo a diario para conseguir la igualdad, pero también el bienestar de quien me rodea. Una igualdad real, en aquella que quepamos todos.
La conciliación es la gran mentira de la sociedad. No existe, es imposible. Mientras una mujer tenga que plantearse reorganizar su vida, reconducirla o elegir a qué renunciar, no existirá la verdadera conciliación.
Las personas se resisten al cambio. Viene intrínseco por naturaleza. El cerebro se opone a abandonar lo ya conocido. Cualquier información novedosa la catalogamos como un peligro potencial para la supervivencia. En el ámbito empresarial […]
El Top 10 de noticias donde la prensa trata la publicidad institucional y en las que se critica a otros medios de comunicación “Perro no come perro”. La frase es un viejo adagio de la profesión periodística, […]
Deberían indicarlo. Igual que no admiten tarjetas de crédito o que tienen Wifi. Los establecimientos de hostelería que no están preparados para atender a personas con celiaquía deberían hacerlo saber: “No se admiten celíacos”. Porque […]
Tengo una doble. Pero no soy la única. Me he dado cuenta que muchas de las mujeres que me rodean tienen una réplica que cuida y juega con los niños. E incluso algunas, cuando no […]
El periodismo es un servicio público. Y es más intenso cuanto más cercano. La información de proximidad despierta un gran interés entre los ciudadanos y cada vez se debate más sobre los temas locales, según […]