El sindicato CSIF avisa de la escasez de plantilla del colectivo de médicos de Urgencias hospitalarias, que ronda los 700 profesionales en la Comunidad Valenciana y no aumenta pese a haberse incrementado la atención en los últimos años, circunstancia agravada por la pandemia.
La central sindical reclama la creación de más plazas estructurales y advierte de la saturación que sufren estos profesionales
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) señala que la pandemia, la creciente presión asistencial en los centros de salud, el aumento de la población, sobre todo en época vacacional, e incluso el elevado tiempo de espera para instalar en planta, que obliga a dilatar la presencia de pacientes en Urgencias, son factores que han aumentado la carga de trabajo de estos profesionales.
Los últimos informes de Conselleria recalcan que entre dos millones y dos millones y medio de pacientes pasan al año por Urgencias en la Comunidad Valenciana
El sindicato explica que esa cifra muestra la magnitud de la tarea de estos facultativos, ya que tratan tanto a pacientes con urgencias reales como a todos aquellos que llegan al servicio, pues el 60% acude por motivos de consulta menos urgentes o no urgentes. Además, también atienden a quienes, después de llegar a Urgencias y decidir el facultativo su ingreso, se hallan a la espera de que quede cama libre en planta.

El sindicato insiste en la creación de nuevas plazas en Urgencias con el fin de poder ofrecer una prestación adecuada a los pacientes en unos servicios que funcionan las 24 horas de los 365 días del año, para lo cual necesitan de unas plantillas suficientes.