El Intercity CF, equipo con solo cuatro años de historia que milita en Segunda RFEF y aspira a lograr el ascenso al fútbol profesional a medio plazo, ha apostado esta temporada por el mercado centroafricano para fichar a jugadores para su plantilla.
El Intercity ha convocado para el próximo 17 de septiembre una Junta General de Accionistas de carácter extraordinario, en la que tendrán que dar el visto bueno a un aumento de capital por compensación de créditos de algo más de 800.000 euros y, con toda probabilidad, se ratificará a Perfecto Palacio como Consejero del club.
El presidente del Intercity, el empresario Salvador Martí, afirma que la apuesta por el mercado centroamericano se debe a que es un fútbol “emergente” en el que los grandes clubes de Europa “no suelen fijarse”. “En un fútbol en el que cada vez hay más calidad. Otras canteras están más controladas, pero en Centroamérica hay jugadores de nivel para nuestro fútbol”, asegura el dirigente.
El presidente del Intercity está convencido de que los jugadores centroamericanos “tienen hambre por triunfar en Europa” y saber que su club puede ser “un escaparate para cambiarles la vida”. «Es evidente que es un mercado más barato, pero también son jugadores muy válidos para ayudarnos a dar un salto de calidad», apostilla el empresario.
También en 2020 apostaron por esta estrategia
Martí destacó la red de seguimiento que ha logrado crear Quique Hernández, máximo responsable deportivo del club en América, ya que además de estos jugadores centroamericanos el Intercity el año pasado también logró un acuerdo con Newell’s Old Boys de Argentina para lograr la cesión de Martín Belloti. Alberts Frutos, de 19 años, es uno de los jugadores de mayor proyección de Panamá, mientras que el delantero Josiel Núñez, de 27 años, ha sido internacional con su selección absoluta. Josué Villafranca, por su parte, tiene 20 años y ha sido internacional en las categorías inferiores de Honduras.
De todos, el extremo costarricense Diego Calvo es el que cuenta con una mayor experiencia internacional, ya que llegó incluso a formar parte de la selección de su país que disputó el Mundial de Brasil.
Otro de los factores que han decantado al Intercity por estos jugadores es el idioma, ya que “hablar la misma lengua acelera mucho la adaptación”, explica Martí. “Hemos tenido experiencias con jugadores de otras nacionalidades y entenderse con los compañeros desde el primer día es fundamental”, añadió el presidente del club.
El Intercity, primer club del fútbol español que pretende cotizar en bolsa, ya ha tenido experiencia con jugadores de varias nacionalidades. Además de los centroamericanos cuenta en su plantilla con el hispano-británico Stefan Mols. En el pasado curso, otros jugadores como el ecuatoriano Jordan Gaspar, el camerunés Franck Fomeyem o el ruso Nikita Andreev defendieron su camiseta.