
En el consejo se ha modificado el artículo 7 de los estatutos, abriendo la posibilidad, de esta manera, a desviar alumnado a las escuelas infantiles privadas. Compromís recuerda que en la actualidad se han quedado 40 niñas y niños sin plaza. En este sentido «cuando llega septiembre por lo general ya no quedan listas de espera, las escuelas infantiles absorben a este alumnado durante todo el curso. Pero tenemos un millón y medio de superávit, por lo que proponemos la ampliación de las escuelas ya que el patronato puede sufragar este gasto».
Rafa Mas «Hemos vivido un auténtico golpe de estado de la señora Julia Llopis en el Patronato Municipal de Educación Infantil, quién quiere transformar las escuelas públicas municipales en un instrumento para desviar alumnado de la pública a la privada«
Rafa Mas critica que «quede en manos de Julia Llopis los ceses discrecionales de las direcciones de las escuelas y la elección de las nuevas, además de elegir a dos asesores expertos. Queremos que el proceso de elección de las direcciones del centro se deba a unos criterios técnicos y méritos. En la actualidad la señora LLopis ha destituido a las dos directoras de las dos escuelas«. Respecto a los «expertos», Mas recuerda que uno de ellos, de la Concapa, es «un defensor del sector privado, por lo que no entendemos su participación en un patronato de escuelas municipales».
Además, Mas alerta de que «solo aceptan la participación de Federaciones Mayoritarias de madres y padres de la ciudad, abriendo la puerta a federaciones de escuelas privadas. Desde Compromís queremos que las asociaciones de padres y madres sean de escuelas públicas. Ha clamado al cielo que hasta la representante de la FAPA Gabriel Miró haya votado a favor de expulsar a las AMPAS del Patronato». Y no solo eso, «desde Compromís denunciamos que se restringe la participación de las trabajadoras del Patronato, su representación legal«.