
También podrán atender, con cita previa, al alumnado o sus familias para retirar del centro material educativo o de otro tipo necesario para continuar con sus actividades lectivas no presenciales, con especial atención al préstamo de equipos informáticos al alumnado que todavía no dispone de los dispositivos tecnológicos necesarios para continuar la formación a distancia. Asimismo, procederán a preparar el proceso de admisión del alumnado para el curso 2020-2021 y de las pruebas de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, mientras que la dirección de los centros determinará el personal docente y de administración y servicios necesario que tiene que acudir presencialmente a los centros, en los días y horas que establezcan.
Las personas pertenecientes a los colectivos definidos por el Ministerio de Sanidad como grupos vulnerables frente a la COVID-19 no se incorporarán en la fase 1 y deberán comunicar mediante una declaración responsable a la dirección del centro la imposibilidad de incorporarse a los centros
Tampoco podrán asistir a los centros educativos las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario a causa de un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de esta enfermedad. La Conselleria de Educación elaborará, con la participación de los representantes del profesorado, de los comités de salud y seguridad laboral y el asesoramiento del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) los planes de contingencia necesarios para las siguientes fases de desescalada. Un total de 610 centros educativos de 283 municipios están ubicados en departamentos de salud que han pasado a la fase 1 de desescalada: 373 centros en 123 municipios de Alicante; 198 colegios en 129 localidades de Valencia; y 39 centros de 31 municipios de Castellón. EFE