
Hosbec: ¿Qué estaba haciendo el representante de Compromís en el Congreso que no estaba defendiendo, al igual que la diputada canaria, los intereses de los valencianos?
Según el empresariado turístico de la Comunitat, «la afectación es absoluta e idéntica en todo el sector para todo el territorio nacional, y eso es lo que se tiene que regular a la mayor brevedad posible». Los empresarios han lamentado «el poco nivel» que, a su juicio, manifiesta «la clase política en esta crisis». «¿Qué estaba haciendo el representante de Compromís en el Congreso que no estaba defendiendo, al igual que la diputada canaria, los intereses de los valencianos? ¿O es que quiere que la discriminación histórica que sufrimos nos arrastre también en esta crisis?», se pregunta Hosbec. «Y también los diputados valencianos del PSOE o del PP podrían estar negociando para defender los intereses de los que los hemos elegido o votado, en lugar de seguir en sus posiciones de comodidad elitista», señala.
Los empresarios turísticos han expuesto que «el acuerdo que a nivel sectorial se ha firmado con los sindicatos para el sector de la hostelería debe ser respetado en su integridad tanto por el Gobierno como por la CEOE, porque la situación del turismo no es la misma que la de la industria manufacturera». Por ello han enviado hoy sendas cartas a los presidentes de la CEOE, CEV y CEHAT con esa petición. «Si no protegemos a nuestro sector más estratégico, estaremos haciendo un flaco favor a la propia recuperación y lo pagaremos caro», han afirmado.
Por otra parte, Hosbec ha considerado en el comunicado que «no es apropiado ni admisible» que las reaperturas estén presididas, en su opinión, por la «improvisación o la descoordinación manifiesta», porque ello causa más daños a las empresas. La patronal hotelera también ha reclamado «a todos los responsables políticos más eficacia, más profesionalidad y una mayor empatía con todos» los que sufren las consecuencias «de este drama económico y social». EFE