
A causa de la escasa producción del dátil y de que el sector ornamental está «tocado» por la plaga del picudo rojo, la «única» rentabilidad económica del Palmeral ilicitano es la obtención de la palma blanca
En Elche, solo cinco empresas familiares representan el 95 % de toda la producción y sus ingresos proceden casi en su totalidad de la artesanía de la palma blanca del Domingo de Ramos. Además, el tejido social y laboral incluye a los palmereros, auxiliares de palmereros, empresarios o trenzadores, en su mayoría mujeres. Los dos colectivos han subrayado que, a causa de la escasa producción del dátil y de que el sector ornamental está «tocado» por la plaga del picudo rojo, la «única» rentabilidad económica del Palmeral ilicitano, Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco, es la obtención de la palma blanca. «Nos preocupa que ahora, más que nunca, toda la culturalidad de la Palma Blanca está pendiente de un hilo», han manifestado.
La desaparición de esta artesanía significaría «una merma irrecuperable de los valores culturales ligados al Palmeral
En este sentido, han solicitado a las administraciones y al Obispado una serie de medidas, entre otras, que se incluya la procesión del Domingo de Ramos en caso de celebrarse más adelante la Semana Santa. También han propuesto facilitar préstamos a coste cero, subvencionar el gasto energético de la conservación de la palma en cámaras de frío y habilitar la cámara de frío del Ayuntamiento para uso de los pequeños productores. La desaparición de esta artesanía significaría «una merma irrecuperable de los valores culturales ligados al Palmeral y un impacto negativo sobre el paisaje y los valores ambientales», han advertido. Por su parte, el alcalde de Elche, Carlos González, ha declarado que estudiarán esas demandas, ya que existe, según ha afirmado, predisposición del gobierno local de ayudar al sector. EFE