
Barcala ha querido destacar que «El MACA abre las puertas para recibir por segunda vez desde su inauguración en 2011, una muestra procedente del extenso y excelente fondo de obras de la Colección «La Caixa» de Arte Contemporáneo, y lo hace gracias a la estrecha colaboración entre ambas instituciones. Y todo ello, bajo la visión de distintos artistas que pertenecientes a décadas, estilos y tendencias variadas, consiguen dar un giro al planteamiento tradicional del retrato, para descubrirnos maneras de ser y de vivir en el diálogo, en la interrogación, en la búsqueda o en el conflicto».
Las obras que se reúnen en esta exposición examinan conceptos de verdad, apariencia y representación, así como de memoria y ficción
El Alcalde ha querido recalcar que «El MACA es uno de los estandartes culturales de nuestra ciudad, y es sin duda por el extraordinario esfuerzo que realiza todo su equipo, encabezado por Rosa. Sin su tesón y pasión por el museo nada de esto sería posible.
Sus números así lo confirman, y los 85.000 visitantes que durante el año pasado recorrieron sus salas para disfrutar de sus colecciones permanentes, exposiciones temporales o participar de las innumerables actividades, son un reflejo de lo que la sociedad demanda.



La comisaria, Nimfa Bisbe junto al resto de asistentes ha realizado un recorrido, en el que ha explicado con detalle las maneras de ser y de vivir en el diálogo, en la interrogación, en la búsqueda o en el conflicto: itinerarios personales que se ofrecen generosamente como referencia y guía para la vida colectiva.
Las obras que se reúnen en esta exposición examinan conceptos de verdad, apariencia y representación, así como de memoria y ficción. Algunas ponen a prueba los cánones normativos del retrato revelando sus artificios y las convenciones sociales, mientras otras abordan la problemática de representar la identidad.