La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha negado «rotundamente» que se esté produciendo colapso alguno en centros de atención primaria y en hospitales de la Comunitat durante este verano y ha pedido «responsabilidad» a quienes lo denuncian porque sus afirmaciones «no se ajustan a la realidad». Barceló, quien ha hecho estas declaraciones tras reunirse en el puerto de València con la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha admitido que «puntualmente se puede producir un repunte en urgencias, en algún hospital, pero se resuelve siempre con celeridad».
La consellera reconoce que puntualmente se puede producir un repunte en urgencias, en algún hospital, pero señala que se resuelve siempre con celeridad
Barceló ha explicado que en el resto de los centros de salud se ha comprobado, «tanto en el mes de julio como en agosto, que normalmente para que en atención primaria puedan dar cita, pueden transcurrir entre uno o dos días, y además en las zonas de mayor afluencia turística». «Durante este año hemos hecho un esfuerzo para ampliar las plazas de atención primaria», ha reivindicado la consellera. Aunque ha reconocido que «falta un último bloque que se cubrirá a final de año con la creación de esas plazas», ha defendido que se ha ido cubriendo en los centros de atención primaria que más presión asistencial tenían. «Por tanto, hemos logrado también bajar esa presión», ha concluido la consellera de Sanidad. EFE
Eso no se lo cree ni ella misma .Para que el centro de salud de los angeles te den cita para el medico de atencion primaria tardan entre 4 y 5 dias.Y si es un especialista ya ni hablamos.El miercoles urgencias hospital general de alicante 8 horas esperando que pudieran atender a mi hermana y gente en un estado mucho peor que ella todavia se quedaron esperando a que les dieran habitacio porque estaban saturados.Pero claro la consellera seguro que utiluza la privada y si va a la publica cierran una planta para que no la molesten.Que verguenza ,que contraten mas personal y hagan hospitales mas grandes y dejen de gastar dinero publico en otras cosas menos utiles y necesarias