La Diputación de Alicante ha organizado una nueva edición de los Campos de Voluntariado Ambiental, un proyecto de gran valor ecológico con el que se pretende prevenir los incendios forestales a partir de diversas tareas de vigilancia, así como informar y concienciar a los visitantes sobre la riqueza de los parajes naturales de la provincia. Xorret de Catí, en Castalla, El Rentonar, en La Torre de les Maçanes, y el entorno de la Marina Alta son los espacios en los que se llevará a cabo esta iniciativa que se desarrollará del 29 de julio al 22 de septiembre en cinco turnos de doce días cada uno.
El objetivo es prevenir los incendios forestales a partir de diversas tareas de vigilancia, así como informar y concienciar sobre la riqueza de los parajes naturales de la provincia
Entre las tareas que desempeñarán los participantes se encuentran la vigilancia forestal o la limpieza de parajes. Para realizar las funciones de forma correcta, los voluntarios recibirán formación en cartografía, comunicación por radio y detección de incendios. Todas estas tareas se alternarán con la práctica de actividades lúdico-deportivas en el medio natural y con el aprendizaje de aspectos relacionados con la flora, la fauna, la orientación o el senderismo.
Además, la experiencia se completa con excursiones a lugares como la Estación Biológica de Torretes, el Parque de Bomberos de Elda, el Parque Natural de la Font Roja o el Museo del Turrón de Xixona. Las personas interesadas en participar en esta iniciativa pueden inscribirse a través de www.silvoturismo.com/voluntariado-ambiental-2019, llamando al 965 376 231 o enviando un correo electrónico a la dirección voluntariadoambiental2019@gmail.com. Se puede hacer para uno o varios turnos y el único requisito es ser mayor de 18 años.
El plazo de inscripción para participar en esta iniciativa ya está abierto
Los jóvenes, a los que se les dotará del material necesario para la realización de las tareas, recibirán manutención y alojamiento gratuitos y contarán con monitores especializados que se encargarán de la organización diaria del campo, la distribución de los equipos y la formación.
Los turnos establecidos son:
TURNO 1 | Del 29 de julio al 9 de agosto. |
TURNO 2 | Del 9 de agosto al 20 de agosto. |
TURNO 3 | Del 20 de agosto al 31 de agosto. |
TURNO 4 | Del 31 de agosto al 11 de septiembre. |
TURNO 5 | Del 11 al 22 de septiembre. |